
Al inicio todos se veían reacios a tener una profesora blanca como profesora, pero ésta con sus acciones y su fortaleza les va demostrando que es de confiar, les ayuda a expresar sus sentimientos, les enseña bien ,les da el apoyo que nunca nadie les ha dado, en resumen, tiene su confianza puesta totalmente en ellos y poco a poco los estudiantes van cediendo hasta el punto que llegan a considerarla como una madre, y a su salón su hogar, dicen que allá pueden ser quien de verdad son, y mostrar sus emociones, gracias a un diario que cada uno escribe sobre sus vivencias pasadas, presentes y sobre sus aspiraciones futuras, estos diarios vienen luego a convertirse en el “diario de los escritores de la libertad”. Después de esto entre los jóvenes y la profesora crean una fundación con la que ayudan a jóvenes con problemas como los que tenían ellos a salir adelante por medio de la educación. Toda la película está basada en hechos reales.
En la clase 8 trabajamos nuevamente, pero más a fondo, las sugerencias que se nos dieron para realizar un ensayo, el centro del ensayo es elegir un problema formulado por medio de una pregunta y basándonos en investigaciones que hacernos a parte o en conocimientos previos además de apoyarnos en los temas vistos en clase y los documentos propuestos por la profesora tratar de darle solución al problema desde nuestro punto de vista, claro está que el problema que elegimos tiene que tener alguna relación con la comunicación, la educación y la cultura. Al final de la clase se propuso entregar la primera parte que sería algo así como la “introductoria” para el lunes siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario