Logre entender por fin la finalidad de la clase con una sencilla frase: "nos interesa el andamiaje conceptual de la economía" y para esto nos apoyaremos en la micro-economía... habrá que leer bastante, entre otros estos fuero algunos recomendados para empezar: "La economía explicada a mis hijos" de Martín Krause, "Comunicación, ciencia e historia" de Jesús Galindo Cortes y "La dinámica de la comunicación masiva" de Joseph R. Dominick, la siguiente parte de la clase fue dedicada a explicar que los mapas conceptuales son mejor opción a la hora de resumir las ideas clave que los resaltadores, por ejemplo podemos ver el mapa que hicimos sobre industrias culturales:

No hay comentarios:
Publicar un comentario