
El capitán Vidal se encuentra destacado para acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondidos en los montes de la zona, para lo cual no duda en utilizar toda clase de procedimientos, incluyendo el asesinato y la tortura, así como el apropiamiento y racionamiento de alimentos de la población civil de la zona.
Vidal tiene su centro de operaciones en un antiguo molino situado fuera del pueblo. Aparte de los guardias civiles, en el molino los esperan Mercedes (Maribel Verdú), una joven del pueblo que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor Ferreiro (Álex Angulo),

Una noche, Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una revelación: Ofelia no es en realidad quien cree ser, sino una princesa, última de su estirpe, a la que su pueblo lleva mucho tiempo esperando. Para poder regresar, deberá superar tres pruebas antes de que llegue la luna llena. En el transcurso de su misión, la fantasía y la brutal realidad se entremezclan, dando lugar a una historia donde la magia que rodea a Ofelia le sirve para evadirse de la cruel realidad en la que se encuentra inmersa. Tomado de http://www.labutaca.net/films/40/ellaberintodelfauno.htm#
Los colores dominantes en la película son el verde que significa seguridad y sanidad y el color café que significa como la seriedad y la solemnidad dentro de esa fantasía.
En cuanto a la comparación de un personaje de la vida real a uno de fantasía podría comparar al capitán Vidal con la creatura sin ojos de la segunda prueba ya que ambos demuestran crueldad y no les importa acabar con todo lo que se interpone en su camino, las hadas con el doctor que son siempre discretos, pasan medio desapercibidos y siempre buscan la forma de ser cuidadosos y por ultimo a la mama de Ofelia con el sapo, ya que igual que el sapo no deja crecer al árbol la mama en cierto modo no deja crecer a Ofelia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario